
"En las últimas dos décadas los niveles de materia orgánica de los suelos disminuyeron progresivamente, pasando de un 3,2 % promedio en rotación agrícola-ganadera al 2,7 % en suelos sometidos a agricultura continua convencional".
Es importante:
*Mantener la cobertura vegetal, evitando la quema de la vegetación; lo que atenta contra la fertilidad del suelo, deteriorando el hábitat de la fauna y la disponibilidad de agua.
* Alternar el uso agrícola y pecuario.
*Rotar cultivos, leguminosas con gramineas, para cuidar las capacidades productivas del suelo.
*Integrar materia orgánica al suelo, como los residuos de las cosechas.
También es importante abonar el suelo devolviendo los nutrientes extraídos por las cosechas. El abonamiento considerando que el exceso de fertilizantes químicos puede afectar la microflora y microfauna del suelo y se pueden producir procesos de intoxicación de los suelos. Por ello es importante realizar un análisis completo para determinar las deficiencias y según ello aplicar un programa de fertilización adecuado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario