
El nuevo sistema llamado Oyster, utiliza tecnología hidráulica para transferir la energía del oleaje a la costa, donde se transforma en electricidad.
Este nuevo método cuando se ativa por la acción del oleaje, bombea agua a alta presión hasta la costa a través de una tubería submarina.
La tecnología del Oyster es realmente innovadora, porque se basa en la simplicidad. Su diseño le permite instalarse en aguas cercanas a la costa, a una profundidad de entre 12 y 16 metros, para aprovechar la zona marina más consistente y una propagación direccional más estrecha del oleaje.
Su funcionamiento es silencioso, los riesgos ambientales son mínimos y permite un alto porcentaje de producción media anual y una distribución constante de la energía.
La aplicación de esta tecnología indica que en Europa son candidatos idóneos España, Portugal, Irlanda y el Reino Unido. Pero a escala mundial hay un enorme campo de acción en áreas como la costa noroeste de EE UU y el litoral de Sudáfrica, Australia y Chile.
Su funcionamiento es silencioso, los riesgos ambientales son mínimos y permite un alto porcentaje de producción media anual y una distribución constante de la energía.
La aplicación de esta tecnología indica que en Europa son candidatos idóneos España, Portugal, Irlanda y el Reino Unido. Pero a escala mundial hay un enorme campo de acción en áreas como la costa noroeste de EE UU y el litoral de Sudáfrica, Australia y Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario