"Son cuerpos de agua que están en contacto con el glaciar: éste se derrite y el agua se acumula en un determinado lugar", explicó el doctor Jorge Rabassa, del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) de Ushuaia, que depende del Conicet.
"No son lagos estabilizados, con líneas de costas estables, sino que se trata de cuerpos de agua pequeños -por lo general, de un kilómetro cuadrado-, que se generan en los espacios que va dejando el hielo, y que no encuentran drenaje inmediato"
Estos lagos se forman cuando el hielo retrocede por fusión y quedan espacios libres que se llenan de agua, a medida que va derritiéndose el hielo. El agua acumulada ejerce presión logrando derretir el glaciar como también romperlo.
"El lago Cachet se vació por primera vez en abril de 2008, cuando se formó un túnel por debajo del glaciar; 200.000 millones de metros cúbicos provocaron inundaciones por desbordes del río Baker, situado 40 kilómetros aguas abajo".
"No es un fenómeno extraño tiene que ver con el calentamiento global, porque hay más agua de fusión disponible".
No hay comentarios:
Publicar un comentario