30 de julio de 2010

San Luis: Un Parque Nacional expropiado



Con la ley, la Legislatura puntana abrió un frente de batalla con el Estado nacional. El argumento de Rodríguez Saá es cederle las 75 mil hectáreas a la comunidad originaria huarpe. Parques Nacionales pedirá a la Corte una medida cautelar.

Con 26 votos a favor y 8 en contra, la Cámara de Diputados de San Luis convirtió en ley la expropiación del Parque Nacional Sierras de las Quijadas con la intención, según expresa la ley, de “restituir” esas tierras al pueblo originario huarpe. La iniciativa, que ya contaba con la conformidad del Senado de la provincia, establece que el parque seguirá “manteniendo el status jurídico de área natural protegida”, pero ya no será administrado por Parques Nacionales, sino por el pueblo huarpe de San Luis.
Los cuestionamientos no tardaron en llegar. El jefe de Gabinete de Parques Nacionales, José Manuel Ubeira, consideró que la ley “es un verdadero despropósito” y adelantó a Página/12 que cuando se promulgue la ley, “iremos a la Corte Suprema de Justicia y solicitaremos una medida cautelar”.

“Se puso en el medio al pueblo huarpe para crear un conflicto entre la provincia y el Estado nacional. La intención política de la medida habría que preguntársela al gobernador (Alberto Rodríguez Saá)”, lamentó el funcionario de Parques Nacionales.

En cambio, para Pascuala Carrizo Guanquinchay, jefa del Programa Culturas Originarias del gobierno de San Luis, este desenlace era el esperado por la comunidad huarpe local. La funcionaria destacó el trabajo por la “devolución de las tierras que ancestralmente ocupamos”.

La norma, sancionada el miércoles por la noche, declara “de utilidad pública y sujetos a expropiación los derechos cedidos al Estado nacional, mediante convenio celebrado entre el gobierno de la provincia de San Luis y la Administración de Parques Nacionales”, en relación con las propiedades del Parque Nacional Sierra de las Quijadas. El destino de esas tierras, según lo determina la ley, es que “se restituyan a sus ancestrales y originarios pobladores, el Pueblo Nación Huarpe de San Luis, para la preservación y manejo sustentable de dicha región”.

La discrepancia estuvo presente dentro y fuera del recinto: la oposición reclamaba respetar los pactos con la Nación y la preservación del Parque Nacional, mientras que el oficialismo apoyó la expropiación. El gobernador Rodríguez Saá señaló que la ley constituye una “decisión trascendental”, que marcará “un antes y un después” en el reconocimiento a las culturas originarias.

Desde Parques Nacionales “estamos verdaderamente sorprendidos”, expresó su jefe de Gabinete: “En primer lugar, porque una ley provincial no puede ir en contra de una de carácter nacional. Pero, además, lo paradójico de esta iniciativa es que el hermano del actual gobernador, hoy senador nacional –Adolfo Rodríguez Saá–, fue el que firmó el decreto facilitando la creación de este Parque Nacional, al que luego se le anexaron otros terrenos por un importante monto, alrededor de cuatro millones de dólares. Después vino la ley nacional” que cerró formalmente la creación del parque.

“La creación ha cumplido con todos los requisitos y lo único que falta es que el gobernador firme la escritura de dominio del parque”, aseguró Ubeira. Justamente, para el funcionario, esta iniciativa “es la consecuencia de nuestra intimación, a través del escribano general de la Nación, para que el gobernador firme” la escrituración. Una vez promulgada la ley, “iremos a la Corte Suprema de Justicia a solicitar una medida cautelar. Ahora es un tema de carácter judicial”, informó.

El Parque Nacional Sierra de las Quijadas, con una extensión de 75 mil hectáreas, se creó en 1991 y se encuentra a 120 kilómetros de la ciudad de San Luis, ubicado entre el departamento Belgrano y Ayacucho. Estas tierras pasarían a manos del pueblo huarpe, según la ley. Por esa razón, Guanquinchay se manifestó “muy feliz” y aseguró que trabajará “en conjunto con las otras comunidades de la región que tienen perdidos los derechos que nosotros recuperamos”, en referencia a sus vecinos de Mendoza y San Juan.

En relación con este punto, Ubeira manifestó que “respetamos los derechos de los pueblos originarios, pero en realidad no estábamos enterados de ningún reclamo fehaciente de alguna comunidad sobre estas tierras”. Además, “la administración busca que a este lugar pueda acceder cualquier ciudadano”, aseveró.


Página/12

27 de julio de 2010

Un barco realizado con botellas plásticas cruzó el Pacífico


El barco fue construido con 12.500 botellas de plástico recicladas, el mismo llegó ayer al puerto de Sidney, Australia, luego de atravesar con varias dificultades el océano Pacífico; la idea se estableció para concientizar a la sociedad sobre los peligros de los desechos plásticos.

La nave, un catamarán de 18 metros de largo denominado Plastiki , había zarpado de San Francisco el 20 de marzo y llegó a Australia luego de recorrer 14.816 kilómetros (unas 8.000 millas náuticas) en 128 días.

Los integrantes de la tripulación se tuvieron que enfrentar con varias tormentas marítimas severas que los obligaron a hacer escalas en varias naciones isleñas del Pacífico sur.

“Ha sido una aventura extraordinaria” , afirmó el líder de la expedición. Y contó que tuvo la idea de la travesía –que será reflejada en un documental del National Geographic– después de que leyó un informe de las Naciones Unidas, publicado en 2006, en el que alertaba acerca de que la contaminación, en particular los desechos plásticos, representan una grave amenaza para los océanos en el mundo. “Quisimos llamar la atención sobre esa plaga a la que todos contribuimos y que está estrangulando nuestros océanos”, explicó.

Para los tripulantes esta fue una buena manera de mostrar que la basura puede tener una utilización positiva fue construir un bote de vela. El Plastiki es totalmente reciclable y genera su electricidad con paneles solares y generadores de viento.

El catamarán está construido casi en su totalidad de botellas, que están unidas con un pegamento orgánico fabricado con azúcar de caña y anacardo, así como con otros materiales. El mástil, por ejemplo, es de un tubo de irrigación de aluminio reciclado.

26 de julio de 2010

Día de la defensa del Manglar


Hoy 26 de julio se celebra, desde hace 10 años, el Día de la Defensa del Manglar para generar conciencia y promover a nivel internacional el cuidado de estos ecosistemas que se desarrollan en zonas tropicales y subtropicales con una amplia biodiversidad.

"Los manglares son especies de bosques de plantas leñosas que se desarrollan en lagunas, riberas y en costas tropicales protegidas del oleaje".

Varias investigaciones sobre los manglares demuestran que hubo una importante pérdida a nivel global, registrándose desde 1980 una disminución de la quinta parte de estos bosques.

El hombre es el gran responsable de la amenaza que sufre este ecosistema natural, por lo que cada 26 de julio se establecen diversas actividades para concientizar sobre su defensa, recuperación y conservación.

"En las últimas cuatro décadas desapareció más del 50 % del ecosistema del mundo, representando las principales causas la acuicultura, la agricultura y los usos urbanos de la tierra".

Las consecuencias que genera esta destrucción son tanto la degradación ambiental como el empobrecimiento con impacto negativo en la calidad de vida de las comunidades que dependen de este recurso natural para subsistir.

A partir de lo que ocurre con los manglares, en los últimos días un grupo de científicos presentó un proyecto que busca generar especies de manglares en Colombia, Venezuela y Panamá. A través de un mecanismo basado en la hibridación, los implicados en el proyecto están analizando el mangle rojo en los tres países con el propósito de crear nuevas especies.

19 de julio de 2010

EEUU: Para proteger el ambiente cada ciudadano paga 25 dólares


Una isla de basura flota en el océano Pacífico frente a las costas de California. Esa isla, que se cree tiene el tamaño del estado de Texas, cobró forma de a poco, a medida que miles de botellas de plástico, bolsas y otros residuos duros de degradar fueron arrojados primero al mar y luego empujados por las corrientes marítimas hasta sus "costas". La isla, una amenaza para la vida de cientos de animales y plantas, es un símbolo de la contaminación ambiental.

El reciclaje de basura es una de las prácticas que ayuda no sólo a prevenir que esa isla continúe creciendo, sino a combatir el calentamiento global. En los Estados Unidos, la ciudad de San Francisco es líder en la materia. En 2007, prohibió el uso de bolsas de plástico en tiendas, medida que ayudó a reducir en más de cinco millones el número de bolsas.

En 2009, una ordenanza exigió a los comercios y hogares separar residuos como papel y vidrio de otros materiales orgánicos. La ciudad se cubrió de contenedores de basura verdes, azules y negros. Todo en pos de un ambicioso objetivo: producir "cero desperdicios" en 2020. Nada muy diferente a lo que han hecho otras ciudades del mundo, salvo porque la ciudad recupera el 75% de los residuos que genera. ¿Cómo logró San Francisco llegar a ese nivel de reciclaje? La respuesta es amplia, y las razones, numerosas.

En San Francisco, la recolección de basura fue privatizada. Cada ciudadano paga por el servicio, como por el teléfono, la televisión por cable, el gas o la electricidad.


La tarifa para hogares es de 25 dólares. "Nada es gratis en Estados Unidos", apunta Robert Reed, director de Comunicaciones de Recology, la empresa que tiene el monopolio de la recolección y el reciclaje, "los más baratos del universo de servicios públicos", como él mismo apunta.

Las mismas reglas

Reed cree que la principal razón del éxito es haber generado "pasión por el ambiente", pero le reconoce mérito a la implementación. Las reglas del reciclaje son las mismas para los hogares, las empresas y los edificios públicos. Y todo lo que sea reciclable se tira en un solo contenedor, el azul. Estas dos características hacen que el reciclaje sea más fácil. No es un tema menor.

El proceso de reciclaje empieza en cada hogar, restaurante y comercio. Pero el lugar donde la actividad alcanza su pico está en las costas de la ciudad, en el puerto 96. Allí, en una gigantesca planta los desperdicios se dividen y procesan para ser vendidos a empresas que convertirán ese material en nuevas botellas, vasos de papel, cuadernos, entre otros.

El proceso aporta también a la producción de alimentos orgánicos. Todos los residuos que caen en el contenedor verde, principalmente restos de comida, son convertidos en abono rico en nutrientes, carbón y calorías. El proceso, llamado "compostaje", comienza en los hogares y en los más de 5000 restaurantes que envían restos de comida a una planta donde se produce ese abono, compost, que se utiliza en granjas y fincas orgánicas. San Francisco fue la ciudad que inició esta práctica.

Deanna Simon, del Departamento de Medio Ambiente de San Francisco, cree que se acercará a su objetivo de producir cero desperdicios para 2020. A las facilidades que brinda el proceso de reciclaje a residentes y comercios, Simon suma como factor de éxito el vínculo con Recology.

San Francisco creó un monopolio, pero Simon cree que contar con muchas compañías privadas complicaría el proceso. "La ciudad regula el programa y las tasas que cobra. Tener una relación cercana con Recology es crítico para el éxito del programa", dijo. Un éxito que, al menos, ayuda a impedir la isla de basura del Pacífico continúe creciendo.

"Nada es gratis en los Estados Unidos. Pero la principal razón es haber generado una pasión por el ambiente"



Fuente: La Nación

16 de julio de 2010

Nevadas en la mitad de la Argentina





Se habla del día más frío de la década y también de la “nevada de la década”.

Una ola polar atraviesa de punta a punta nuestro país, nevó en 12 provinicas argentinas; en el sur de Buenos Aires en lugares como Mar del Plata, Tres arroyos, Villa Ventana, también en lugares que no es tan común como Salta, Tucumán, Jujuy, Mendoza, Santiago del Estero, Córdoba entre otras.

15 de julio de 2010

Galciares: se obtuvo la media sanción de los Diputados


Después de varias idas y vueltas la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de protección de glaciares que fue vetado por Cristina Kirchner en el año 2008. Ahora el proyecto pasará al Senado se estima que el resultado político pueda ser otro.

No faltaron las controversias que el tema promueve tras las acusaciones de intereses de la minera Barrick Gold y de su poder de lobby reflejado en distintos niveles de gobierno.

El resultado fue 129 votos a favor y 86 en contra, con lo que se aprobó el acuerdo logrado por el diputado Miguel Bonasso y el senador Daniel Filmus. Lo llamativo de la cuestión fue que el bloque oficialista no acompañó la iniciativa legislativa.

El eje se trasladó al agua como tema central ya que las mineras consumen grandes cantidades en sitios donde la escasez es un indicador claro.

“Queremos que haya agua para todos los argentinos. No queremos ser la Bolivia de Simón Patiño, un país que apostó a la riqueza minera y se convirtió en el más pobre de América Latina”, dijo Miguel Bonasso.

Los días previos habían acercado posiciones el diputado Miguel Bonasso que impulsaba el proyecto original que fue vetado y el del senador kirchnerista Daniel Filmus. El sentido era además reunir un mayor consenso.

14 de julio de 2010

Argentina disminuyó el uso de bolsas plásticas

"En la Argentina disminuyó un 20 % el uso de las bolsas plásticas"

La Legislatura bonaerense hace menos de un año pusó en marcha la ley que establecía que los supermercados debían reemplazar las bolsas de plástico por biodebradables.

En la actualidad la gran mayoría de supermercados, almacenes como también diversos comercios ya entregan bolsas biodegradables; además se establece que aumentaron las ventas de changuitos, la vieja bolsa de mandados y la novedosa bolsa de tela con la marca de algún comercio o publicidad y diseños atractivos.

"Aunque todavía no se implementó en todos lados, esta ley que rige en la Provincia busca disminuir los 2 mil millones de bolsas de polietileno que se usan por año en el país, reprensado un componente sumamente nocivo para el medio ambiente que tarda cientos de años en degradarse".

Las cifras oficiales no son demasiado altas pero esto es un comienzo. La sociedad debe seguir poniendo en práctica el uso de estas opciones que ayudan aunque sea un poquito a nuestro planeta.

Se estima que en el último año las ventas de los changuitos que usaban las abuelas aumentaron un 20 %. Y supermercados como Jumbo, Disco y Carrefour informan que, desde que comenzó ley, se vendieron más de medio millón de bolsas reutilizables.

Mientras tanto, en octubre se lanzará una segunda etapa de esta iniciativa, donde los supermercados tendrán que repartir tres tipos de medidas de bolsas para reducir la entrega por cliente. Además, se va a solicitar a los fabricantes que realicen las bolsas de manera tal que sean más ecológicas.

13 de julio de 2010

El Glaciar Perito Moreno

12 de julio de 2010

Glaciares: Sancionan leyes en varias provinicias


Varias provincias argentinas sancionaron leyes sobre los glaciares antes de que la cámara de diputados trate el tema, entre ellas se encuentran Jujuy y La Rioja y en estos días también lo harían San Juan y Salta.

Los ambientalistas asegurar que estas leyes son una maniobra para eludir la legislación que va a votar el Congreso Nacional, para proteger a los glaciares y limitar la megaminería.

Sin debate Jujuy y La Rioja la semana pasada sancionaron normas de “protección de glaciares”, aunque los ambientalistas afirman que son leyes “para permitir el avance minero”. Salta y San Juan ya prepararon sus leyes y esperan sancionarlas en estos días.

La Legislatura riojana sin debate en comisiones parlamentarias, sin consultar a especialistas científicos y sin atender los reclamos de organizaciones de la sociedad civil, aprobó la ley de “protección de glaciares”, donde el poder de control será ejercido de forma exclusiva por autoridades provinciales.

Presentado el 6 de julio y aprobado el 8, el gobierno de Jujuy sancionó su ley de glaciares, igual que en La Rioja, el control a las empresas queda en manos del gobierno provincial. También determina que realizará un inventario de glaciares, pero destaca que la opinión de los organismos técnicos especializados no será vinculante.

Alicia Chalabe es abogada patrocinante de vecinos de Tilcara que rechazan la explotación minera. “Por la Constitución Nacional reformada, los recursos naturales pertenecen a las provincias. Entonces la sanción de una ley provincial de glaciares fue una jugada muy bien pensada por los que impulsan la minería. La futura ley nacional podría ser tratada de inconstitucional”, explicó.

Mirta Antonelli es docente e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba, y coeditora del libro Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales, explica que "a nivel mundial, las corporaciones de la megaminería se caracterizan por “fabricar los referentes jurídicos que viabilicen el extractivismo, haciendo leyes a la medida de sus intereses“. "El caso de las leyes provinciales para disponer de los glaciares, obviando que en el Congreso nacional se debate esta semana el destino del patrimonio de aguas –señaló–, lejos está de ser ‘federalismo’ y ‘autonomía’ provinciales. Es poner en manos y bajo el poder de los gobernadores pro-mineros los territorios y las aguas para que luego decidan las empresas mineras.”


Fuente: Página/12

9 de julio de 2010

Uno de los tantos paisajes hermosos de nuestro país...


Volcán Corona del Inca (Inka Ñan) Reserva Natural Laguna Brava. La Rioja. Argentina.


El Volcán Corona del Inca, o Inka Ñan como preferimos llamarlo por su nombre Quechua, posee una laguna navegable, en la cual se realizaron pruebas de buceo también. En orillas del Volcán se encuentra una plataforma de sacrificio de la cultura Inca.

El Volcán se encuentra a una altura de 5.500 msnm, a los pies del Monte Piscis, entre el cerro Bonete y el Veladero, en la Cordillera de los Andes.

.

8 de julio de 2010

7 de julio: Día Mundial de la Conservación del Suelo


Esta celebración fue establecida porque el 7 de Julio de 1960 murió el Dr Hugh Hammond Bennet, considerado “padre de la conservación del suelo” y jefe del Servicio de Erosión de Suelos de EE.UU.

Nuestro país adhiere a este homenaje desde el año 1963, cuando a tráves de un decreto el entonces Presidente de la Nación -Dr. Artuto Illia- considera "el suelo agrícola configura el soporte más sólido de la economía argentina, así como de su expansión futura y que, consecuentemente, la conservación de nuestro recurso natural básico es imprescindible para garantizar el bienestar de todos los habitantes de la nación", instituye esta fecha celebratoria

Con este día se busca generar conciencia sobre la importancia de los suelos, evitando su degradación creciente a través de usos insustentables, que potencian los efectos negativos de los procesos naturales

Para conocer o recordar

*Una cucharada de suelo contiene más microorganismos que toda la población de la Tierra

*Los actinomicetes que se encuentran en el suelo le dan cuando está recién labrado ese característico aroma fresco.

*El peso total de los organismos vivientes en los primeros 15 cm del suelo en 1 ha es de 5000 a 20.000 kg.

*La cantidad de lombrices en el suelo va desde 0 a cientos de miles. En condiciones apropiadas, éstas pueden producir 800.000 pequeños canales por ha que conducen agua a través del suelo después de un chaparrón.

*Una cucharadita de suelo contiene más de 50 millones de bacterias

*En nuestro país pueden encontrarse más de 5000 series diferentes de suelo.

*Las lombrices mueven por año de 1 a 1000 toneladas de suelo/ha

*Virtualmente toda el agua fresca que cae sobre el suelo viaja sobre él, a través de él, se evapora desde él, se almacena en él o interactúa con él conduciendo muchos elementos químicos y participando en los procesos biológicos.

7 de julio de 2010

La Autopista finalmente no pasará por el Parque Pereyra


La lucha de vecinos, organizaciones ambientalistas y legisladores logró su objetivo primordial, finalmente se definió que el trazado de la Autopista Presidente Perón no cruzará el Parque Pereyra Iraola; la autovía tendrá otro recorrido.

La autopista que unirá La Plata con el Conurbano está siendo analizada por representantes de la Defensoría del Pueblo bonaerense, del Organismo para el Desarrollo Sostenible de la Provincia (OPDS) y de la dirección nacional de Vialidad para no atravesar el pulmón verde.

En la reunión se acordó estudiar dos nuevas propuestas: una que conectaría al nuevo camino con la Autopista La Plata por la calle 403 (Santa Rosa) de Villa Elisa, y otra que la conectaría con la Ruta 2 a la altura de su cruce con la Ruta 36.

Los productores agrícolas de la zona de Villa Elisa denunciaron a la empresa constructora ya que los estudios de impacto ambiental se empezaron a realizar cuando las obras se estaban iniciando. Legisladores provinciales oriundos de La Plata de distintos partidos políticos impulsaron iniciativas en la Cámara de Diputados y el Senado reclamando que se modifique el trazado original y se busque otro recorrido para que la Autopista evite cruzar el Parque Pereyra Iraola, declarado por la Unesco Reserva de la Biósfera en 2008.

La dirección de Vialidad Nacional será la encargada de realizar los estudios de impacto ambiental sobre las nuevas alternativas y se elegirá la más adecuada para construir esa obra; a la misma se la califica como de "vital importancia para la comunicación vial con el Conurbano y para el crecimiento productivo de nuestra región".

6 de julio de 2010

Reciclaje

5 de julio de 2010

Derrame en el Golfo de México: La nueva solución de BP


Se probó en el Golfo de México un barco descripto por sus dueños como el más potente aspirador de petróleo del mundo. Representa la última esperanza para quienes trabajan para limpiar el desastre del pozo de crudo de la plataforma Deepwater Horizon de Bristish Petroleum (BP). Hace 76 días que el combustible brota hacia el océano.

El naviero taiwanés, llamado A Whale (Una ballena), pasó el fin de semana succionando agua empetrolada. Funcionarios de la Guardia Costera estadounidense y de BP estaban a bordo para comprobar los dichos de los propietarios, quienes sostenían que la embarcación puede procesar medio millón de barriles de agua sucia por día.

En teoría, el barco de 340 metros de largo recolectará agua contaminada desde la superficie marítima usando doce aberturas o “mandíbulas” que están a los lados del casco. Después, el líquido será bombeado a través de una serie de tanques, que decantan el petróleo y liberan el agua limpia al océano. “De muchas formas, el navío incorpora agua como una ballena verdadera y bombea internamente como una cisterna”, dijo Bob Grantham, un vocero de TMT, la firma que posee el buque. El portavoz describió al “aspirador” como la mejor solución para la crisis del derrame del Golfo. Además dijo que A Whale navegaría por el mar como una cortadora de césped.

Los resultados se esperan para esta mañana. Si todo salió como se planeaba, el barco podría mover el tablero. Los 21 millones de galones de agua empetrolada que los propietarios dicen que puede limpiar por día lo volvería 250 veces más efectivo que la flotilla de botes pesqueros que se han desplegado para hacer frente al derrame.

Actualmente, entre 35 y 60 mil barriles de petróleo se están derramando diariamente en el Golfo. Sólo cuando las condiciones climáticas son favorables, se logra contener o quemar unos 25 mil. No hay perspectiva de detener la pérdida hasta agosto, cuando se espera que estén terminados dos pozos de alivio.

A Whale, que opera bajo una bandera de Liberia, llegó el miércoles a Louisiana. Sin embargo, la Guardia Costera estadounidense y BP no lo dejaron comenzar a operar hasta el sábado. La demora enfureció a los críticos de la operación de la limpieza, especialmente Bobby Jindal, el gobernador republicano de Louisiana, cuya costa está padeciendo de lleno el derrame. “Han usado la retórica bélica”, manifestó. “Si esto es realmente una guerra, necesitan emplear cada recurso útil para luchar contra el petróleo antes de que llegue hasta nuestra orilla.”

No todos están convencidos de que A Whale funcionará. Su tamaño indica que sólo puede ser usado en las áreas adonde por un radio de media milla no se acerquen barcos. Nadie sabe si el agua que es tratada y devuelta al mar se adecuará a los estándares ambientales.

Muchos expertos sostienen que por la naturaleza del derrame del Golfo, los “aspiradores” no son efectivos. “En un caso como el de Exxon Valdez, donde había mucho crudo en la superficie de un área limitada, un buque como éste podría haber ido y succionado una gran cantidad”, declaró Dennis Bryant, un antiguo guardacosta estadounidense. “Pero en el Golfo, donde el petróleo está bastante disperso por un área más grande, no veo cómo va a hacer algún progreso.”


Fuente: Página/12

1 de julio de 2010