21 de diciembre de 2010

Volvemos en Febrero...

20 de diciembre de 2010

Unámonos para ayudar al planeta

16 de diciembre de 2010

Animales que viven del sol

La ciencia avanza y cada vez más, salen a la luz nuevos descubrimientos ,esta vez es el turno de los animales. Babosas de mar, medusas o corales tropicales, entre otros, son quienes pueden aprovechar la energía solar; pueden realizar la fotosíntesis y 'alimentarse' con la luz del sol, según recoge la publicación online NewScientist.

Este descubrimiento, que puede revolucionar la biología animal, surgió a partir de un experimento universitario. Christina Agakapis, una estudiante de doctorado en la Harvard Medical School (Boston), inyectó bacterias fotosintéticas (Cyanobacterias) en huevos de pez cebra para ver si podían sobrevivir.

Muchos biólogos habrían apostado que las Cyanobacterias y los peces no son compatibles, pero las que Agakapis inyectó en los huevos de pez cebra, seguían vivas dos semanas después del nacimiento de los peces, "aunque no proporcionaron mucho azúcar a los embriones porque tenían poca o ninguna energía de luz solar", explica Agakapis.

La científica se hizo varias preguntas: ¿Podríamos crear un pescado que se alimente de la luz solar? ¿Podrían los animales fotosintéticos ayudar a alimentar al mundo?".

Hoy hay varias especies que se alimentan relativamente de la luz del sol, los más conocidos son los corales tropicales, esponjas, anémonas, ascidias, hidras, o bivalvos.

Algunos de estos animales, que dependen en parte de la energía solar, forman parte de la alimentación humana. Un ejemplo sería las almejas gigantes, que forman parte de nuestra dieta desde hace, por lo menos, 100.000 años.

El comportamiento de estos seres vivos no tiene nada que ver con las plantas, si no que se mueven. Hay gusanos planos, que miden hasta 15 milímetros, que están siempre en movimiento. Igual que los Velella -similares a las medusas- que flotan en la superficie, o diferentes tipos de babosas de mar con energía solar.

Por ahora, la lista no incluye animales vertebrados, pero esta apreciación, señala la investigadora "podría estar a punto de cambiar". Desde hace tiempo se conocen algas que crecen en la gelatina que rodea los huevos de algunos anfibios. Ambas partes se benefician: las algas aportan oxígeno y se comen los residuos de los embriones.

Fuente:medioymedio

14 de diciembre de 2010

Reencontraron a La Mosca - Araña


La Mosca-Araña es un insecto completamente inofensivo, fue reencontrado en Nairobi, Kenya luego de muchos años. La primera vez que fue vista fue en 1948, y a partir de ese momento, no había vuelto a ser registrada, según informó el sitio RPP.

Se trata de una mosca de un centímetro de largo, aunque sus patas largas y peludas se asemejan a las extremidades de una araña, por este motivo surge su nombre: mosca peluda o mosca-araña.

La Mosca-Araña fue identificada -en una cueva de 20 metros de altura completamente plagada de murciélagos- por científicos del Centro Internacional de Fisiología y Ecología de los Insectos (ICIPE).

Se estima que solamente en el hábitat de las cuevas de las colinas de Ukazi, a 200 kilómetros al este de Nairobi, puede ser encontrada.

Robert Copeland y Ashley Kirk-Spriggs, dos de los especialistas embarcados en la expedición que redescubrieron al espécimen, señalaron que la mosca peluda no puede volar y es sumamente dependiente de los murciélagos, ya que para reproducirse necesitan de su materia fecal.

13 de diciembre de 2010

COP 16: Cumbre Internacional del Clima


Este sábado finalizó en Cancún, México, la 16ª Conferencia de las Partes (COP16), en la cual desde fines de noviembre se encontraban reunidos representantes de más de 190 países para lograr acuerdos tendientes a luchar contra el calentamiento global.

Entre las medidas más destacadas que se acordaron se encuentran la creación de un Fondo Verde para ayudar a los países más pobres en la mitigación y adaptación al cambio climático, como así también la creación del Programa para Reducir Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+), a través del cual se transmitirán recursos a las comunidades para la conservación de los bosques.

Mientras que algunos sectores, como es el caso del gobierno de México, calificaron de exitoso al encuentro, otros sostuvieron que faltaron más compromisos y acuerdos concretos en torno a la sustitución del Protocolo de Kioto, tema que quedó relegado para la próxima conferencia del clima a desarrollarse a fines del 2011.

Las medidas aprobadas en Cancún:

Luego de varias horas de negociaciones y debates, finalmente el sábado a la madrugada los países participantes de la COP16 firmaron el documento conocido como “Acuerdos de Cancún” en donde se establecen un paquete de medidas para luchar contra el cambio climático. Algunas de estas son:

-Establecer un paquete de 30 mil millones de dólares que podrá usarse a partir de 2012 para tomar acciones contra los efectos del cambio climático.

-Financiar a largo plazo a los proyectos de protección a la naturaleza mediante el establecimiento de un fondo verde que aportará 100 millones de dólares anuales para medidas de adaptación y mitigación.

-Crear el Programa para Reducir Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+), que permitirá transmitir recursos a las comunidades dedicadas a la conservación de bosques.

-Limitar a 2º C el alza de la temperatura del planeta.

De todos los participantes, la única nación que no estuvo de acuerdo en firmar fue Bolivia, dado que sus representantes consideraron que faltó una introducción de las propuestas realizadas en la Conferencia Climática de los Pueblos llevada a cabo en su país en abril de este año.

Elogios y críticas al acuerdo alcanzado

Algunas de las visiones más optimistas han visto al acuerdo en Cancún como todo un éxito. Al respecto, el presidente mexicano, Felipe Calderón, felicitó a las delegaciones por el trabajo logrado y sostuvo que “ustedes han roto esa inercia y han cambiado ese sentimiento de incapacidad colectiva por uno que recobra la esperanza en el multilateralismo”. Asimismo, El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, consideró desde Nueva York que la conferencia de Cancún fue un “importante éxito”.

Sin embargo, como ya se conocía desde antes que se iniciara la cumbre, las negociaciones alcanzadas no representaron un acuerdo global vinculante capaz de sustituir al Protocolo de Kioto (el cual tiene vigencia hasta el 2012). Como se sostiene desde la organización ambientalista Greenpeace, lo aprobado en Cancún genera esperanzas para desarrollar acciones de mitigación pero aún se está lejos de luchar efectivamente contra el cambio climático.

Asimismo, desde la asociación Oxfam Internacional se desctacó que existieron falencias en tanto que no se abordaron temas como la búsqueda de nuevas fuentes de recaudación para dotar de recursos al Fondo Climático a largo plazo. Tampoco se aprovechó la oportunidad de establecer gravámenes a la transportación marítima y aérea.

Si bien lo tratado en Cancún puede considerarse como un avance, todavía queda mucho por trabajar. En poco más de un año dejará de tener vigencia el Protocolo de Kioto, con la amenaza de que países como Japón, Canadá y Rusia no extiendan el acuerdo. Será necesario establecer una importante agenda climática durante el 2011 para llegar con mayores avances a la próxima cumbre del clima y establecer de una vez por todas medidas en las que se comprometan todas las naciones para luchar por el futuro del planeta.


Fuente:Tuverde

9 de diciembre de 2010

Los glaciares de Latinoamérica se derriten más rápido


Los glaciares de la Patagonia que cubren parte de Argentina y Chile, seguido de los de Alaska y sus cordilleras costeras han ido en general perdiendo masa más rápido y desde hace más tiempo que los glaciares en otras partes del mundo.

Estas son algunas de las conclusiones de un nuevo informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en colaboración con científicos de todo el mundo incluidos los del Instituto Polar Noruego y Norut Alta. El tercero más rápido en pérdida es uno de los glaciares en el noroeste de Estados Unidos y el Suroeste de Canadá seguido por los de las altas montañas de Asia, incluyendo la región del Hindu Kush del Himalaya, el Ártico y los Andes.

En general los glaciares de Europa han estado aumentando su masa desde mediados de la década de 1970, pero esta tendencia cambió en torno al año 2000.

Si bien la tendencia general decrece, los niveles más altos de precipitaciones en algunos lugares han aumentado la masa y en algunos casos el tamaño de los glaciares en particular en el oeste de Noruega, al sur de Nueva Zelanda y algunas partes de Tierra de Fuego en Sudamérica.

Algunas cadenas montañosas están experimentando aparentemente efectos contradictorios. En áreas más pequeñas de la cadena del Karakorum, en Asia, por ejemplo, los glaciares han ido avanzando incluso hasta zonas que habían estado libres de hielo desde hacía unos 50 años.

Mientras tanto, en zonas del norte del Karakorum y la mayoría de Tíbet, Tian Shan y el Himalaya, los glaciares están de hecho retrocediendo - y algunos rápidamente.

"La suma de conocimientos nos muestra una tendencia general clara de que el derretimiento de glaciares está ligada al calentamiento climático y quizás a otros impactos, como el del depósito de hollín que reduce el reflejo del calor al espacio", dice el Subsecretario General de la ONU y Director Ejecutivo del PNUMA Achim Steiner. "Este informe subraya una tendencia global, observada durante muchas décadas en diversas partes del globo, que tiene implicaciones a corto y largo plazo para un número considerable de personas en lo que se refiere a suministros de agua y vulnerabilidad".

El derretimiento de los glaciares podría, en algunos lugares y tal vez en cuestión de unas pocas décadas, causar una reducción en la disponibilidad de agua en algunas zonas secas, como en Asia Central y partes de los Andes, dice el informe "Los glaciares de alta montaña y el cambio climático - Desafíos para la Supervivencia y la Adaptación "

En las regiones secas de Asia Central, Chile, Argentina y Perú, donde hay pocas lluvias y precipitaciones, el retroceso de los glaciares tendrá un impacto mucho mayor en la disponibilidad estacional de agua que en Europa o en partes de Asia, donde las lluvias del monzón desempeñan un papel mucho más destacado en el ciclo del agua.

El informe dice que muchos glaciares pueden tardar siglos en desaparecer completamente, pero subraya que muchos de los que están a baja altura, glaciares más pequeños, que a menudo son fuentes esenciales de agua en las tierras secas, se están derritiendo mucho más rápido.

Fuente: medioymedio

8 de diciembre de 2010

La foto del año


La gente espera soluciones climáticas urgentes

7 de diciembre de 2010

El cambio climático

6 de diciembre de 2010

Buscan frenar una Autopista en el Parque Pereyra Iraola


Vecinos, ambientalistas y asociaciones de Villa Elisa y otras localidades del norte de La Plata decidieron en una asamblea que recurrirán a la Justicia para frenar la construcción de una autopista que contempla un tramo por el medio del Parque Pereyra Iraola . Ese predio, de casi 10 mil hectáreas, reserva de flora y fauna, actúa como dique para contener el avance del cemento sobre el sur del Conurbano.

La construcción del tramo final de la autopista Presidente Perón –que atravesaría 15 distritos del tercer cordón – amenaza con romper esa armonía natural. Al menos es lo que manifiestan quienes mantienen una firme postura en contra de la obra . La asamblea en la que se determinó que la opción era ir a la Justicia se realizó el lunes pasado en el Club Portugués de Villa Elisa, en donde casi un centenar de personas aprobaron la moción. Aún no está definido el formato del reclamo ante los tribunales: podría ser ante el fuero Federal o Provincial.

Hace un año y medio, la presidenta Cristina Fernández abrió la licitación para el corredor vial que uniría el Acceso Norte con la autopista La Plata Buenos Aires . Según el proyecto, la vía comenzará en el Camino del Buen Ayre, pasará por Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, Presidente Perón, San Vicente, Berazategui y Florencio Varela. Serán 117 kilómetros de doble mano y hasta 120 metros de ancho. El emprendimiento estará a cargo de Vialidad Nacional.

Pero la apertura de los obradores para levantar el tramo final –en el Parque Pereyra– derivó en una polémica que incluyó a legisladores y especialistas en medio ambiente.

Es que una de las variantes para acceder a la autopista La Plata- Buenos Aires se diseñó sobre la traza de la actual calle 403, de Villa Elisa. A los costados de ese camino hay ahora productores fortihortícolas, la estación de Animales Salvajes (ECAS), la estación Biológica de Aves Silvestres (EBAS), montes y arboledas declaradas por UNESCO como Reserva de Biosfera, y hasta un Instituto de Radioastronomía, que depende del Conicet.

Este centro de investigación fue el último que se pronunció contra la obra. El director del IAR, Edmundo Arnal, informó que una de las antenas utilizadas para las tareas de exploración se verían afectadas por interferencias de tránsito. La ruta pasaría a sólo 800 metros de esos equipos. El observatorio funciona desde 1966 en medio del parque y se realizan observaciones para la Comisión Nacional de Asuntos Espaciales, entre otros organismos.

El 19 de noviembre pasado hubo una audiencia pública en Berazategui para escuchar las posturas de vecinos y organizaciones.

El rechazo fue unánime . La municipalidad de La Plata también se pronunció contra la traza y propuso recorridos alternativos. Y el fiscal de Estado de Buenos Aires, Ricardo Szelagowsky, hizo un dictamen contrario a la obra.


Fuente: Clarín

2 de diciembre de 2010

Estados Unidos: Descubren bacterias que comen arsénico



En el Lago Mono en California descubrieron bacterias que crecen sin fósforo, uno de los seis elementos químicos que se considera esencial para la vida; en lugar de fósforo, estas bacterias lo sustituyen por el venenoso arsénico.

"La vida como la conocemos podría ser mucho más flexible de lo que generalmente asumimos o podemos imaginar", expresó Felisa Wolfe-Simon del Instituto de Astrobiología de la NASA y del Geological Survey de Estado Unidos en Menlo Park, California.

El equipo de Wolfe-Simon tomó muestras de barro que contienía bacterias del Lago Mono, y las hizo crecer con concentraciones cada vez menores de fósforo. Su razonamiento era que, puesto que el arsénico se encuentra justo debajo de fósforo en la tabla periódica, y comparte muchas de sus propiedades químicas e incluso lo utilizan como fuente de energía algunas bacterias, los microorganismos podrían intercambiar uno por otro. Este pensamiento luego de un gran estudio se pudo afirmar.

"Después de un año, todavía están vivos y bien", dice Paul Davies de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe.

"Es la primera vez que se ha demostrado una sustitución de productos químicos para el ADN", señala Philippe Bertin , de la Universidad de Estrasburgo, Francia, que no participó en el equipo; además expresó que "Posiblemente, sea una reliquia de un metabolismo ancestral que fue sustituido durante la evolución, porque el uso de fósforo fue más estable y menos tóxico."

A pesar de que sobreviven con arsénico durante un año, las bacterias todavía "prefieren" crecer con fósforo: las biomoléculas reaccionan de forma más eficicaz en el agua y parecen ser más estables cuando se construyen con fósforo que con arsénico. Sólo sustituyen el arsénico, si no hay otra alternativa.

Steven Benner, químico de la Fundación para la Evolución Molecular Aplicada en Gainesville, Florida, que trabaja en formas alternativas de ADN, se muestra escéptico en que la bacteria contenga realmente arsénico. "Dudo de estos resultados", afirma Benner, ya que para medir el ADN modificado debe ponerse en un gel que contiene el agua, que rápidamente disolvería cualquier molécula de arseniato. Cualquier hipótesis de que el arseniato pudiera reemplazar al fosfato en las biomoléculas debe tener esto en cuenta, dice.

Davies dice que los futuros trabajos se encaminarán a abordar el problema de estabilidad en el agua, pero sostiene que el descubrimiento subraya la necesidad de mirar más allá para encontrar los primeros representantes verdaderos de formas de vida alternativa a la sombra de la biosfera de la Tierra.

¿Dónde buscar? serían buenos objetivos los nichos ecológicos extremos y aislados como los desiertos secos o mesetas frías, perforaciones en el manto o más profundo, lagos contaminados o chimeneas hidrotermales de aguas profundas.

1 de diciembre de 2010

RECIBIDA

HOY SIN PUBLICACION!

LICENCIADA EN COMUNICACION SOCIAL