30 de noviembre de 2009
27 de noviembre de 2009
26 de noviembre de 2009
El llanto de la Tierra
25 de noviembre de 2009
24 de noviembre de 2009
Denuncian a 51 empresas por contaminar el Riachuelo

23 de noviembre de 2009
2009 : El Peor Clima en 50 años
El cambio climático está afectando cada vez más a la Argentina.
En el norte todo comenzó con un alud en Tartagal en la provincia de Salta, luego un tornado con escasos antecedentes en el país se dio en la localidad misionera de San Pedro.
En este último tiempo se pudieron ver las grandes sequías afectando toda la Argentina, sobre todo en la provincia de Córdoba y en Buenos Aires en Bahía Blanca; en contraposición a esto se dio la bajante en el Paraná que fue inédita.
A todos estos desastres naturales se suma el estado del tiempo, las temperaturas récord que se dieron, provocaron que nadie sepa que ponerse para salir a la calle, un gran dilema: llevar paraguas o no, campera o remera, botas o sandalias, etc.
"Durante la última semana de agosto tuvo lugar la irrupción de una masa de aire tropical totalmente inusual para la época, que provocó valores de temperaturas máximas récord en 50 años para ese mes. Por el contrario, septiembre se presentó más frío en gran parte del país, mientras que octubre nuevamente se presentó más caluroso, destacándose una situación extraordinaria durante los últimos días de ese mes con el ingreso de aire muy cálido hacia el norte y centro del país, que provocó temperaturas totalmente insólitas (más de 40°) por varios días consecutivos. Eso rompió récords mensuales en prácticamente todas las localidades, y en algunas récords anuales de temperatura máxima absoluta".
Este mes en Buenos Aires se registró una tormenta muy intensa con lluvias de 60 mm en una hora.
a los problemas económicos que provocan.
El clima hace lo suyo,
pero la mano humana potencia los efectos"
En las primeras décadas del siglo XX, no se superaban los 30 mm x hora, mientras que en la actualidad pueden producirse precipitaciones de más de 70 mm x hora.
En octubre de 2009, las ciudades de Catamarca (47°), Santiago del Estero (45°2) y Tucumán (45°) superaron sus temperaturas máximas en 58 años, tomándose en cuenta incluso los veranos.
En este mes también superaron o alcanzaron sus máximos valores en 50 años las ciudades de Jáchal, Venado Tuerto, Marcos Juárez, Paraná, Bolívar, Paso de los Libres, Nueve de Julio, Rosario, Junín, Monte Caseros, Concordia, Gualeguaychú, San Rafael, Bahía Blanca, Azul, Las Flores, Tres Arroyos y Tandil.
En este 2009 se remarcó un cambio climático que, para los especialistas, acompañará al país por varios años.
¿Cuando vamos a abrir los ojos? El cambio climático ya está haciendo desastres en la Argentina y hay que actuar rápido, todos nos vemos o nos veremos perjudicados.
Ayudemos entre todos a parar el cambio climático.
20 de noviembre de 2009
10 Razones para Reciclar


1-Al reciclar estamos reduciendo la contaminación del aire, el agua y los recursos naturales.
2- Al reciclar reducimos volumen de residuos y, por lo tanto, la contaminación que causarían.
3-Al reciclar una botella plástica ahorramos la energía necesaria para mantener encendida una bombita de 100 watios durante 4 horas.
4-Al reciclar estamos creando fuentes de empleo.
5-Al reciclar estamos ahorrando tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos.
6-Al reciclar papel se evita la tala indiscriminada de millones de árboles.
7-Al reciclar plástico estamos cuidando un recurso natural que es el petróleo.
8-Al reciclar residuos tecnológicos evitamos que se incremente el volumen de deshechos.
9-Al reciclar estamos tomando conciencia por cuidar nuestro planeta.
10-Al reciclar estamos economizando recursos escasos y la energía para fabricarlo.
Tomemos conciencia que al Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar materiales estamos cuidando el planeta.
Reducir: evitar la adquisición de elementos que pronto serán basura (embalajes, envases descartables, etc)
19 de noviembre de 2009
Día Mundial del Aire Puro

18 de noviembre de 2009
San Luis: Alerta en Merlo por sequías

"En noviembre de 2008, Merlo recibió 102 milímetros de lluvia contra sólo 21 de lo que va del mes este año"
La sequía obligó al gobierno provincial a cuidar las cuencas de los ríos Grande y del Dique La Florida, que estarán destinadas sólo para uso humano. Es decir que no se podrá llenar piscinas, regar, lavar autos, veredas y todo lo que implique un derroche de agua.
El municipio controlará estrictamente que la poca agua que se use sea para uso humano y se cobrarán multas de entre 300 y 2.500 pesos según el caso.
"Es importante que la lluvia caiga en las sierras altas, sobre todo de Comechingones, para que se recarguen los acuíferos subterráneos, se pueda generar un clima de humedad y se inicie un ciclo de lluvias".
17 de noviembre de 2009
16 de noviembre de 2009
Carmen de Patagones: Antes Campo Ahora Desierto

Hoy trascurriendo el 2009 todo lo que invade Stroeder, un pueblo de Carmen de Patagones es la sequía extrema, en el lugar no se observa por donde se lo mire, algo de verde .
El paisaje en Stroeder, una localidad de 2.000 habitantes en Carmen de Patagones (a 900 kilómetros de la Capital), es de otro tiempo; el futuro más apocalíptico, aquí y ahora.
El pueblo resiste, lucha por sobrevivir y espera que pronto lleguen las lluvias y se vuelva a disfrutar de la agricultura y la ganadería como un tiempo atrás.
"El promedio de trigo cosechado en Stroeder siempre fue de entre 1.000 y 1.200 kilos por hectárea. Hoy es de cero".
13 de noviembre de 2009
Colillas por el piso

Según estadísticas de 1995, esta industria produce 2,3 mil millones de kilogramos anuales de desechos como resultante de sus procesos de producción y otros 209 millones de kilos de desechos químicos.
12 de noviembre de 2009
África: Las jirafas se salvan de la extinción

Además, las autoridades del país africano prohibieron todo tipo de caza, pues creen que las jirafas les ayudarán a impulsar la industria del turismo.
11 de noviembre de 2009
10 de noviembre de 2009
9 de noviembre de 2009
Perú: Proponen pintar los glaciares para salvarlos

El proyecto contra el calentamiento glogal lo propuso una ONG ambientalista de Perú, la idea es pintar con un compuesto ecológico de cal blanco las superficies donde la masa de hielo retrocedió para detener así el proceso de derretimiento.
El coloreo no sería del hielo, sino del terreno del que éste retrocedió; de esta manera, se produciría un efecto de aislamiento entre el glaciar y el calor de la tierra y la roca.
6 de noviembre de 2009
Día de los Parques Nacionales
El mismo incluía a puerto Blest, Laguna de los Cántaros, Laguna Frías y el Paso Rosales, en el límite internacional con Chile y se encuentra ubicado en la unión occidental de los ex territorios Nacionales, actualmente provincias del Neuquen y Río Negro, en el extremo Oeste del Brazo Blest, fiordo principal del Lago Nahuel Huapi.
Consecuentemente nuestro país fue el primero en Latinoamérica y el tercero en el mundo en crear un Parque Nacional : el primero fue los Estados Unidos de Norteamérica al fundar el famoso y conocido Yellowstone National Park en el año 1872 y Canadá el segundo, al concretar en el año 1885, el Parque Nacional Banff, en la provincia de Alberta.
5 de noviembre de 2009
Córdoba: En Cosquín ya no hay agua potable

"Nuestra planta potabilizadora recibe regularmente 140 metros cúbicos por segundo. El martes sólo registrábamos 20 metros cúbicos por segundo. Para la planta potabilizadora es muy poco caudal, es un hilo de agua".
Hoy, el corte del servicio afectará por 24 horas a las localidades vecinas de Mendiolaza y Unquillo. Los tres pueblos se abastecen del dique La Quebrada, que ya registra una bajante de 11 metros.
4 de noviembre de 2009
Se le quitaron 500 millones a la Ley de Bosques

El dinero se entrega de a poco y lo que es pero la Ley no se cumple, además de esto a la Ley de Bosques se le quitaron 500 millones que le correspondían según la Ley 26.331
En una primera fase se aprobaron 110 proyectos cuyo objetivo común fue el manejo, la conservación y/o su enriquecimiento mediante inversiones y trabajos de campo, generando capacitación y empleo permanente, explicaron desde la Secretaría de Ambiente, la mayoría de ellos fueron de la región del Parque Chaqueño y el Bosque Andino Patagónico, con 36 y 41 propuestas autorizadas, respectivamente, seguidos por la Selva tucumano boliviana y el área de Monte.
La Secretaría de Ambiente aclaró –para que no quedaran dudas- que el Programa tendrá una duración de tres años y servirá como un “ensayo para la implementación definitiva de la Ley 26.331, a partir de 2010, con un monto que rondará los 300 millones de pesos”.
Las leyes, otra vez más, no se cumplen en Argentina.
3 de noviembre de 2009
9 provincias decretaron la emergencia por la sequía

La imagen lo dice todo impresiona pero lamentablemente es así...la sequía invadío todo el país, ya son 9 las provincias que declararon la emergencia y se ven seriamente afectadas; entre ellas: Santa Fe, Córdoba, San Luis, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Buenos Aires y Chubut.
En Santa Fe hubo cortes de agua y de electricidad, varias son las zonas que se ven en esta situación. Por otro lado Córdoba sufre la sequía de todo el dique San Roque, también hubo control en el suministro de agua y se multará a los que derrochen la misma.