
Una de las propuestas que apoyó es "ponerle precio a las emisiones de dióxido de carbono", que es el principal gas que contribuye al efecto invernadero, y a su impacto sobre el clima mundial. Al Gore ejemplificó que las empresas que emiten podrían negociar con otras que no emiten.
Gore no se olvidó que estaba en la Argentina, un país que ya sufre los efectos del cambio climático, con sequías en el Norte, inundaciones más frecuentes, y hasta nuevas enfermedades como la última epidemia de dengue que se expandió entre enero y mayo pasados.
"El mundo pasa por la mayor crisis ambiental de la historia y la Argentina juega un papel clave en la discusión global sobre el cambio climático"
Habló de la riqueza de los recursos naturales de nuestro país: los suelos fértiles, el agua, la importancia agrícola, ganadera y vitivinícola y por la "capacidad" de los argentinos: "Es una de las economías más importantes de América. Su tradición fue y es valorada en todo el mundo. Tiene mucho en común con los Estados Unidos, pero mi país es el que tiene una responsabilidad mayor".
"Las actividades humanas son la principal causa del cambio climático: la mayor parte del calentamiento de las temperaturas promedio del planeta observado durante el medio siglo pasado fue provocado en un 90% por la acción humana".
Las consecuencias ya se registran: en las imágenes de desastre, desde huracanes hasta glaciares reducidos.
Por último invitó a sumarse "al movimiento", y a hacer cambios en los hábitos cotidianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario