
31 de marzo de 2010
30 de marzo de 2010
29 de marzo de 2010
"Que vuelva la playa a Mar del Plata"

26 de marzo de 2010
El 27 de marzo: Sumate a "La Hora del Planeta"
que enfrenta el Planeta en la actualidad.
Por eso, debemos unir a gente de todo el mundo para enviar
un mensaje sobre la necesidad urgente de actuar”
Mañana 27 de marzo, 4.000 ciudades de todo el mundo se suman a "La Hora del Planeta", una iniciativa deWorld Wide Fund For Nature, que en la Argentina es coordinada por Vida Silvestre.
Varias empresas de nuestro país decidieron participar de este proyecto como Coca Cola que apagará las luces de sus instalaciones y carteleras luminosas que tiene en todo el país, Nokia y Microsoft, el Banco Francés se sumará dejando a oscuras sus 65 edificios, como también sus marquesinas y carteles luminosos de todo el país.
Esta iniciativa en nuestro país es apoyada por el Gobierno de la Ciudad que apagará los edificios y monumentos más emblemáticos de Buenos Aires.
-------------------------------------------------------
25 de marzo de 2010
Desapareció una isla

La desapareció fue confirmada a partir de imágenes satelitales difundidas por la Escuela de Oceonógrafía de la Universidad de Jadavpur, consigna la agencia Ansa.
"New Moore no será la única víctima de las consecuencias del cambio climático en esa zona, porque los investigadores preveen que en los próximos años más de diez islas de Sundarbans, archipiélago localizado entre India y Bangladesh, desaparecerán".
24 de marzo de 2010
23 de marzo de 2010
22 de marzo: Día Mundial del Agua

En la Argentina muy pocos pueden abrir una canilla y beber, la gran mayoría de la población no tiene acceso al agua necesaria para sobrevivir, muchos deben ir a buscarla muy lejos, otros sin ninguna solución, como algunos ciudadanos del Chaco, que beben el agua de charcos o arroyos totalmente contaminada; provocando muchísimas enfermedades y la pobreza extrema.
El agua es un derecho humano, y así fue que en septiembre de 2000, los jefes de Estado de 147 países (incluyendo la Argentina) se reunieron en la Asamblea General de la Naciones Unidas para reforzar el compromiso de cooperación frente a las poblaciones menos desarrolladas.
Por todo esto, los que tenemos la posibilidad de contar con este recurso tan valioso hoy en día, debemos cuidarla y no desperdiciarla.
Para tener en cuenta...
*Cuatro litros de nafta derramados, contaminan tres millones de litros. Una pila de reloj, puede contaminar hasta 600.000 litros de agua.
*Cerrá la canilla cuando lavas los platos o tus dientes, no dejes correr gran cantidad de agua cuando te bañas o lavas tu auto.
ES UN RECURSO QUE SE VA Y NO VUELVE...
19 de marzo de 2010
EL COMPOST

El compostaje es una tecnología alternativa a otras que no siempre son respetuosas de los recursos naturales y el medio ambiente y que además tienen un costo elevado.
Fuente: Wikipedia
18 de marzo de 2010
¿Qué es lo que mata a las ballenas en la Patagonia?

---------------------------------
"Las "australes" son una de las tres especies de ballenas francas, así llamadas porque los pescadores las consideraban los animales "francos" para cazar, debido a que nadan con lentitud,
17 de marzo de 2010
En las profundidades de la Antártida... hay vida

16 de marzo de 2010
Cada vez más son los animales en peligro de extinción


“El arma contra este delito es directamente no comprar para no alimentar el circuito y lo más importante: aprender a denunciar”, según Cynthia Dabul, licenciada en ciencias ambientales y miembro de la Red Argentina Contra el Tráfico Ilegal de Especies Silvestres (RACTES).
No solo existe en el mundo el tráfico de animales vivos, lamentablemente también es común ver como circulan por este comercio ilegal las pieles,los cueros, caparazones, las cabezas y cuernos de diversos animales que se muestran como trofeos de caza.
-----------------------
“Aves como el cardenal amarillo y el jilguero que son extraídas de su hábitat natural para vivir en cautiverio van camino a desaparecer. Porque, si a esto le sumamos que existe en paralelo la destrucción de los ambientes naturales, se están extrayendo muchos de los pocos ejemplares que quedan y el resto muere junto con su hábitat”.
-----------------------
15 de marzo de 2010
Minería Contaminante: El agua y la vida no se negocian
¿Por qué este video no está en la TV argentina si los actores son tan conocidos y el tema es de urgencia?
Conciencia Solidaria junto a la participación voluntaria de los actores:
Julieta Diaz, Raúl Taibo, Georgina Barbarossa, Silvia Pérez,
Mirta Wons, Gastón Pauls, Nicolás Pauls, Laura Azcurra, Carlos Portaluppi,
Juan Palomino, Leonor Manso, Celina Font, Cristina Martin
realizaron este video para entrar en razón sobre un tema de gran importancia en el que no hay que hacer oídos sordos.
"La mega minería a cielo abierto provoca voladura de montañas, en un solo día se utilizan 9 toneladas de explosivos"
"Un solo anillo de oro equivale a 18 toneladas de desechos tóxicos"
"La mega minería utiliza 10 toneladas de cianuro por día para separar el oro de la roca".
"Se utilizan 300 mil mts3 de agua por día"
Aporte: Cele Rubinacci
12 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010
La basura: un problema que preocupa a todos

10 de marzo de 2010
Argentina no sabe que hacer con los celulares en desuso

La tecnología cada vez avanza más, y los teléfonos celulares tienen cada vez menos vida útil. En la actualidad nuestro país no está preparado para este tipo de basura.
-------------------
"Este año serán descartados unos diez millones de móviles,de los cuales el 30 % irán a parar, como cualquier residuo, a los rellenos sanitarios o basurales".
--------------------------------------
Los teléfonos celulares están compuestos por ejemplo con mercurio, este puede causar daños al sistema nervioso central y el litio de las baterías puede provocar fallas respiratorias, depresión del miocardio y edema pulmonar. Las baterías son, precisamente, los componentes con mayor potencial de contaminación de los equipos electrónicos. Todas deben ser tratadas y recicladas con la mejor tecnología disponible o, en su defecto, separadas del flujo de los residuos domiciliarios comunes y dispuestos de manera segura.
En países como Japón, Estados Unidos y la Unión Europea ya se aprobaron regulaciones que prohíben la disposición de residuos electrónicos en rellenos. Por ahora, las empresas en la Argentina se limitan a gestionar programas voluntarios de recuperación: reciben el teléfono en sus locales, pero todavía se trata de circuitos muy reducidos.
--------------------------------
"En el país sólo se recicla el 6% de los residuos tecnológicos. Muy poco, si se considera que se generan 100 mil toneladas anuales de ese tipo de basura".
---------------------
9 de marzo de 2010
La Tierra se sigue moviendo

La provincia de Mendoza se corrió exactamente 13 centímetros hacia el oeste, en Santiago de Chile el movimiento fue de 30 centímetros, mientras que Concepción fue la más afectada ya que se desplazó 3 metros; según el instituto de Mécanica Estructural y Riesgo Sísmico.
varios centímetros, entre 2 y 4 centímetros hacia el oeste".
8 de marzo de 2010
¿Sabés que es el Calentamiento Global?
Hay que actuar...y debe ser ahora!
Todavía estamos a tiempo...
5 de marzo de 2010
El aceite vegetal usado puede ser converitido en combustible

Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la Republica Argentina (CIARA) y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos el consumo aparente en Argentina durante el año 2007 de aceite de Girasol y Soja fue de 15.2 litros per capita, lo cual nos permite confirmar que el volumen disponible para recolectar y reciclar es muy importante.
El Biodiesel es un combustible renovable, similar al gasoil, producido a partir de aceites vegetales o grasas animales. Este biocombustible puede ser mezclado con el diesel en diferentes proporciones o ser utilizado en estado puro.
A partir del año 2010 según lo establece el régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentables de biocombustibles de la República Argentina, será obligatorio que todo el combustible diesel que se consume en el país tenga un corte del 5% de Biodiesel, combustible al que tradicionalmente se lo denomina B5.
Este corte obligatorio generará un consumo aproximado de 800.000 toneladas anuales de biodiesel. Dicho consumo podrá ser abastecido con el biodiesel que se produzca a partir del aceite vegetal usado que se recolecte en el marco del plan BIO.
El Aceite Vegetal Usado (AVU) posee un alto valor comercial dadas las posibilidades de uso como materia prima. Los recursos generados por la venta del AVU recolectado tanto en hogares como en comercios e industrias adheridos se destinarán a las organizaciones sociales que colaboren con la recolección.
Para más información cliqueá aquí: ¿Dónde entrego el aceite?
4 de marzo de 2010
El planeta nos da señales

3 de marzo de 2010
Una ingeniosa forma de reciclar en Misiones




2 de marzo de 2010
1 de marzo de 2010
La naturaleza no avisa... actúa

"Chile se localiza sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las áreas que alberga más movimientos tectónicos en la Tierra"
"El fenómeno duró al menos tres minutos,
"Este terremoto tiene como antecedentes otros movimientos telúricos acaecidos a no más de 250 kilómetros de distancia. En 1960, el mayor sismo de la historia tuvo su epicentro en Valdivia, 230 kilómetros al norte del que ocurrió hace unos días. Aquel fue un temblor de 9.5 grados en la escala de Richter".