
31 de agosto de 2009
No a las Bolsas de Polietileno Sí a las EcoBolsas

28 de agosto de 2009
Luchemos por los animales en peligro de extinción

¿Te imaginás en el futuro un mundo sin estos animales?
Luchemos por conservar las especies en extinción.
"Hace poco más de cinco décadas que los naturalistas comenzaron a emplear el concepto de "la extinción" y éste empezó a hacerse cada vez más popular para designar un fenómeno que la actividad humana estaba provocando en todo el planeta: la desaparición de especies de la flora y la fauna silvestres".
En el mundo hay más de 500 especies que están en extinción.
"La expansión constante del humano sobre la naturaleza, origina la destrucción de la cadena alimenticia animal, desequilibrando el status quo de las especies, inclusive al humano, quien subsiste gracias a la madre naturaleza, al igual que todas las especies, con diferencia de que la nuestra, es la única que daña al ambiente".
27 de agosto de 2009
La Educación Ambiental comienza en casa

Hay que educar con conciencia ecológica a los chicos desde pequeños, ellos deben entender que la tierra es su hogar y hay que cuidarla para que en un futuro muchos la puedan disfrutar.
Todas estas prácticas contribuyen aunque sea un poco a salvar nuestro planeta que recordemos y hagamos que todos lo tengan presente:
26 de agosto de 2009
Agua Negra: Símbolo de Desidia, Atraso y Muerte

"Hace diez años realizamos muestras y comprobamos la presencia de numerosas sustancias peligrosas en las aguas. En febrero de 2009, volvimos a tomar las mismas muestras y, lamentablemente, confirmamos lo que temíamos: que en diez años todo está igual o peor y que los planes y anuncios oficiales siguen sin cambiar la realidad de los casi cinco millones de habitantes de la cuenca", sostuvo Juan Carlos Villalonga, director Político de Greenpeace
25 de agosto de 2009
Los colectivos y trenes de la ciudad alcanzan el mismo ruido que un avión

24 de agosto de 2009
21 de agosto de 2009
20 de agosto de 2009
Juguetes de plástico biodegradables

Hoy parece que a la vista hay una posible solución, se busca implementar el desarrollo de juguetes "ecológicos", los mismos contarán con un agregado de cáscaras de almendra al material plástico que se utiliza.
Lo que se hace es mezclar compustos plásticos (polietileno y pliestireno) con cáscara de almendra en proporciones de hasta el 45% del peso. A partir de este proceso estos juguetes podrán ser reciclados, debido a que es más fácil la descomposición y no dejan residuos tóxicos; incluso pueden ser biodegradables.
Lo bueno es que el aspecto no es tan frío como el del plástico, sino más similar a la madera; pero con el beneficio de que son igual de flexibles que los de plástico.
19 de agosto de 2009
Nuevo mecanismo para generar energía basado en las olas del mar

Este nuevo método cuando se ativa por la acción del oleaje, bombea agua a alta presión hasta la costa a través de una tubería submarina.
Su funcionamiento es silencioso, los riesgos ambientales son mínimos y permite un alto porcentaje de producción media anual y una distribución constante de la energía.
La aplicación de esta tecnología indica que en Europa son candidatos idóneos España, Portugal, Irlanda y el Reino Unido. Pero a escala mundial hay un enorme campo de acción en áreas como la costa noroeste de EE UU y el litoral de Sudáfrica, Australia y Chile.
18 de agosto de 2009
RECICLAJE DE LIBROS Y TAPITAS DE PLASTICO


Las tapitas plásticas contaminan mucho el medio ambiente, hoy esta forma de reciclaje puede ser una buena solución.
Se puede optar por pegarles o dibujarles imágenes adentro, el mismo logo a 2 tapitas y así jugar con los nenes a buscar los símbolos iguales. Es una opción en donde los chicos se divierten y se les enseña a reciclar.
Otra opción es para las más ingeniosas es realizar un bolso, unas cajitas para joyas o medicamentos o una buena deco en el piso.
Los libros los lees, los prestás, los donás o los usas en esta opotunidad para hacer algo decorativo y novedoso en tu casa.Siempre hay algún libro viejo en la bibloteca que ya está muy deteriorado ese es el momento para utilizarlo y darle un segundo uso.
Podés elegir un libro de tapa dura que te guste y realizar un bolso, u optar por un perchero, estantería o porque no un móvil algo novedoso.
Para ver más opciones de bolso realizados con libros ingresá a: www.rebound-designs.com
y para mirar más opciones de reciclaje entrá a: Mundo Reciclaje
17 de agosto de 2009
LA CAPA DE OZONO
ES TIEMPO DE PREOCUPARNOS POR NUESTRO FUTURO
Si no ves el video el motivo es por donde entrás. Probá con Internet Explorer y sino con Mozilla.
13 de agosto de 2009
Incendios Forestales en Córdoba y San Luis

12 de agosto de 2009
Nuestro Mundo Nuestra Casa

La Asociación Conciencia es una organización sin fines de lucro, que desde 1982 promueve los derechos de los ciudadanos, enseñándoles a ejercerlos no sólo como derechos, sino como responsabilidades.
Superando los 40.000 códigos se llegará a restaurar 9 plazas, si se pasan los 50.000 códigos 10 plazas, así hasta llegar a las 12.
11 de agosto de 2009
El nuevo fenómeno: "EL NIÑO", amenaza a todo el mundo

El Niño es un fenómeno cíclico que ocurre cada 2 a 7 años y según especialistas, el nuevo "El Niño" de 2009 podría ser el segundo más fuerte registrado. Las consecuencias que genera afectan tanto el ámbito regional como el global, ya que transforman el estado del clima de casi toda la Tierra.
• las sequías, aumentan la mortandad del ganado y los incendios forestales que contaminan el ambiente y provocan pérdida de la biodiversidad;
El Niño es un calentamiento periódico de las normalmente frías aguas del Pacífico tropical este, la región del océano al oeste de Suramérica junto a la línea del Ecuador. Como el Pacífico es una reserva de calor que conduce los patrones de viento alrededor del mundo, el cambio en su temperatura altera el clima global.
10 de agosto de 2009
7 de agosto de 2009
¿Qué sucede con los animales en las Cataratas del Iguazú?
¿Cuándo van a pensar en preservar los lugares naturales que quedan y olvidarse aunque sea un poco de la cuestión económica?
A pesar de todas estas problemáticas aseguran los guías del lugar que a la noche se pueden observar animales como el yaguareté, tapir, ocelote, oso hormiguero; igualmente todos en peligro de extinción, a los cuales hay que cuidar y preservar como oro.
Pensemos aunque sea un poco en las generaciones futuras.
6 de agosto de 2009
Misiones: Las Minas de Wanda
Aunque muchos no saben de su existencia, Las minas de Wanda se encuentran a sólo 40 km de Puerto Iguazú, Misiones. Allí se pueden apreciar a "cielo abierto" piedras semipreciosas como cristales de cuarzo, ágatas, topacios y amatistas; las cuales son trabajadas hasta convertirse en finas joyas, recuerdos, etc.
Los visitantes junto a un guía pueden acompañar de cerca la extracción a cielo abierto y en las cuevas. En algunos casos el trabajo lleva más de un año, ya que se requiere mucho cuidado en la manipulación artesanal debido a que los tesoros están escondidos en áreas frágiles que no pueden ser cavadas con explosivos.
Actualmente existen piezas de Misiones en poder de los reyes de España, en las embajadas de Italia, España, Francia, Estados Unidos, Japón, Corea, Alemania y Canadá.
Origen del nombre "Wanda"
El nombre Wanda fue asignado sin que la colonizadora explicitara el por qué. Así fue como surgieron varias versiones que explican el origen del mismo. La más conocida explica que hace alusión a una princesa polaca famosa por su bondad y belleza que vivía en la ciudad de Cracovia, quien se sacrificó por su país, arrojándose al río Vístula para no casarse con el príncipe heredero al trono alemán. Otra versión muy aceptada asegura que hace alusión al nombre de la hija del Mariscal Piłsudski del ejército polaco (un héroe polaco).
5 de agosto de 2009
Los Coatíes y sus cambios de hábitos causados por el hombre
En las Cataratas del lado argentino como del brasilero es común encontrarse rodeado de estos sociables animales, mucho más cuando uno está comiendo algo.
"El coatí de nariz blanca tiene un color marrón rojizo y mide aproximadamente de 40 a 64 centímetros".
Entre todos luchemos y ayudemos a romper con este comportamiento anormal que adquirieron los coatíes.
4 de agosto de 2009
LA ARIPUCA: Una trampa para tomar conciencia
Los árboles que forman parte de la estructura fueron comprados o donados por parte de dueños de chacras o aserraderos.
En Misiones se está plantando desde ya hace un largo tiempo sólo pinos, ya que los mismos en poco tiempo dan ganancias; es por eso que la familia de este lugar hace ya 11 años propone plantar los árboles autóctonos de la zona que por culpa del hombre se están extinguiendo día a día.
"Con el desmonte se perdió el 70% del total de selva en menos de un siglo"
Aripuca te ofrece ser padrino de un árbol pagando $100 por año podés formar parte de este gran emprendimiento y ayudar a conservar las especies que aún perduran.
Entrá para conocer La Aripuca a: http://www.aripuca.com.ar/
3 de agosto de 2009
LAS RUINAS DE SAN IGNACIO
A pesar de haber sido destruidas por las invasiones portuguesas y paraguayas en 1816 y 1819, abandonadas y saqueadas en el siglo XX, en la actualidad se puede observar una gran riqueza arqueológica, ruinas y vestigios.